Después de solucionar los problemas técnicos con el video y el televisor, pudimos visionarla. Lo que no pudimos hacer fue comentarla, ya que se nos echó el tiempo encima.
La impresión general fué muy buena. Recomendable.
Más adelante, después de la Semana Santa, algún que otro comentario seguro que anotaremos en este cuaderno.
Por ahora dejo algunos apuntes, sobre Pablo Neruda y sobre la película.
- SOBRE PABLO NERUDA.

Pablo Neruda nació en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904. Este año se celebra el Centenario de su nacimiento. Una noticia de ayer, publicada en El Periódico, se hacía eco de un acto conmemorativo en el Palau Sant Jordi de Barcelona para el dia 5 de julio: Una semana antes del centenario del nacimiento del poeta y premio Nobel chileno, 18 artistas cantarán sus versos en el Palau Sant Jordi de Barcelona, dentro de los actos del Fòrum de les Cultures 2004. La cita será el próximo 5 de julio. Y el mascarón de proa de este ambicioso proyecto es Víctor Manuel, que se encarga de la dirección musical.
En algunas webs podemos obtener más información de Pablo Neruda, de su vida y de su obra. Podemos leer sus poesias y podemos escuchar su voz.
. La Web oficial del Centenario de Pablo Neruda: http://www.centenariopabloneruda.cl/
. La Web de la Fundación Pablo Neruda: http://www.neruda.cl/index2.htm
. Una Web con muchas poesias de Pablo Neruda: http://www.poesia-inter.net/indexpn.htm
- SOBRE LA PELÍCULA

Se trata de una historia particularmente deliciosa, llena de toques de humor y de dulzura aunque también de tristeza. La película está basada en el libro del mismo título escrito, por Antonio Skarmeta.
La trama nos puede incitar a tratar desde el amor o la poesía hasta la política y el ansia de libertad.
Algunas frases para comentar:
. La poesía no pertenece al que la escribe, sino al que la necesita, dice el cartero.
. Cuando explicas la poesía se vuelve banal. Mejor que cualquier explicación es la experiencia de sentimientos que la poesía puede revelar a una naturaleza lo suficientemente abierta como para entenderla, dice Pablo Neruda.